lunes, 25 de marzo de 2013

BALÓN SALVA

Ejercicio de calentamiento destinado a activar a los jugadores para poder trabajar posteriormente en las mejores condiciones y conseguir los objetivos propuestos en la sesión.




TIEMPO: 10’
GRÁFICO
EJERCICIO: BALÓN SALVA
Los jugadores con peto (rojo) tienen que pillar a los jugadores sin balón ni peto (azul)
Los jugadores sin nada (azul) tienen que robar balón o que se lo pasen y evitar que los de peto (rojo) les pillen
Los jugadores con balón deben evitar perder balón.  
ORGANIZACIÓN: 12 jugadores (4 con peto, 4 con balón, 4 sin nada)

domingo, 24 de marzo de 2013

F.explosiva+ coordinación+ vel. de reacción + 2:1

Ejercicio para mejorar la fuerza explosiva, coordinación y velocidad de reacción de los jugadores, además del 2:1 sin repliegue y con repliegue en toda la pista.



TIEMPO: 4s x 3r x 2’
GRÁFICO
EJERCICIO: F. Explosiva+ coordinación+ vel. de reacción+ 2:1
1.- 3 saltos con disco de 5kg. y caída en semiflexión
2.- Coordinación
3.- Pequeños saltos en el sitio, para mejorar la velocidad de reacción.
Todos los jugadores miran hacia el mismo sitio, estando 2 y 3 de espaldas a 1.
Cuando 1 termina los saltos pide balón a uno de los porteros y ataca junto a 3 al lado contrario. 2 deberá defender.
VARIANTE: Si al finalizar no hay gol, el jugador que fallo defenderá otro 2:1 hacia la otra portería.

No hay pausa entre los 2 2:1, es decir, según finaliza y falla el portero saca sin dar tiempo al defensa a colocarse. 

ORGANIZACIÓN: 2 porteros y 3 jugadores

jueves, 21 de marzo de 2013

3:2 (VARIANTE 3:2+2)


Actividad orientada a la mejora de la potencia aeróbica y la mejora del contraataque 3:2 teniendo que finalizar el ataque rápido y con eficacia, en caso contrario el 'equipo' que no consiga el objetivo deberá sprintar. Usaremos la variante del repliegue para hacer que la finalización sea más rápida.


TIEMPO: 3’/equipo atacando
GRÁFICO
EJERCICIO: 3:2
Un equipo ataca 3:2 al lado contrario de donde recibe el balón.
-          Si consigue gol la defensa deberá sprintar al medio campo, mientras ellos atacan al otro lado.
-          Si no consigue gol, sprintan hasta la línea de fondo y siguen atacando al lado contrario.
VARIANTE: Poner límite de tiempo para finalizar, si no los 2 defensas del otro campo pueden ir a la ayuda, siendo un 3:4.


ORGANIZACIÓN: 2 defensas en una mitad, 2 defensas en la otra mitad, 3 atacando, 2 porteros

miércoles, 20 de marzo de 2013

PORTERO JUGADOR+ REPLIEGUE TRAS CONTRA

Ejercicio con el objetivo de trabajar la superioridad con portero jugador 5:4 y realizar un posterior repliegue en caso de pérdida teniendo como objetivo complementario la mejora del 1:1 con el portero. En este ejercicio el objetivo condicional (físico) será la mejora de la potencia aeróbica. Para mejorar la intensidad del ejercicio podremos usar la variante del utilizar las series como partidos y 'castigar' al equipo que menos partidos gane.



TIEMPO: 4x 4x 2
GRÁFICO
EJERCICIO: 5:4+1
El equipo con posesión de balón ataca con 5 jugadores y el equipo que defiende, lo hace con 4. Quedando el otro en campo contrario.
En caso de robo podrán jugar con el jugador de su equipo en campo contrario  y el equipo que perdió balón deberá replegar rápidamente.
En caso de que el gol en la contra sea marcado por un jugador diferente del que estaba en campo contrario el equipo que no replegó rápido deberá hacer 15 fondos.


ORGANIZACIÓN: 2 equipos de 5+ portero

sábado, 9 de marzo de 2013

FUERZA VELOCIDAD/ PLIOMETRÍA + FINALIZACIÓN


Ejercicio que busca la mejora de la fuerza y el tiro exterior. Tarea destinada a la mejora de la fuerza velocidad y la finalización desde 10 metros sin oposición por un lado y la potencia y la finalización desde 10 metros lateral por otro lado.


TIEMPO: 4x10x3’
GRÁFICO
EJERCICIO: 1.- FUERZA VELOCIDAD+ PASE-DEVOLUCIÓN Y FINALIZACIÓN
2.- POTENCIA+ FINALIZACIÓN
1. Azul realiza salida con lastre, pase al jugador rojo en banda, devolución y azul finaliza
2. Rojo tras hacer la devolución corre al fondo de la pista, se sube a plinton y salta y al caer salto de valla, sprint, recibe pase del portero y finalización desde 10m.


ORGANIZACIÓN: 2 jugadores, 1 portero